Biografía

Indalecio Prieto Tuero nace en Oviedo (Asturias) el 30 de abril de 1883, pero muy pronto se traslada con su familia a Bilbao. En la capital vizcaína se hizo socialista y Bilbao le colocó en sus primeros cargos públicos, primero en la Diputación foral (entre 1912 y 1915) y después en el Ayuntamiento, del que fue teniente de alcalde y concejal desde 1916 hasta 1918, año en que fue elegido por primera vez diputado a Cortes.

En 1930 firma el Pacto de San Sebastián, al que luego se adhiere el Partido Socialista, y juega un papel decisivo en la caída de la monarquía y el advenimiento de la Segunda República. En 1931 en el Gobierno Provisional de la República es nombrado ministro de Hacienda y posteriormente de Obras Públicas.

Elegido nuevamente diputado a Cortes en 1933, se exilia tras la Revolución de octubre de 1934. Vuelve a España tras la victoria del Frente Popular y en septiembre de 1936, iniciada ya la Guerra Civil, ocupa la Cartera de Marina y Aire en el Gobierno presidido por Francisco Largo Caballero. En mayo de 1937 es nombrado ministro de Defensa del Gobierno Negrín, cargo que ocupa hasta abril de 1938.

En 1940, exiliado en México, preside la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE) en América. En 1943 crea junto a los partidos republicanos la Junta Española de Liberación. En 1948 es elegido presidente del Partido Socialista Obrero Español. Su labor política y periodística continúa en México, donde muere en 1962.

Más allá  de la memoria histórica de los socialistas, Indalecio Prieto es hoy un referente para todos los que quieren construir una sociedad española más democrática y más justa. Muchos de los objetivos políticos que Prieto se planteó en vida están hoy recogidos en la Constitución de 1978. Por todo ello, Indalecio Prieto está en la Historia de España y es ya definitivamente patrimonio de todos los ciudadanos españoles.

0 comentarios en «Biografía»

  1. Saturnino Caraballo Díaz Responder

    DON INDALECIO PRIETO

    Se elevó de la pobreza
    superando la orfandad,
    dechado de honestidad
    de poderosa cabeza.
    Fue España la fortaleza
    que don Inda defendió,
    y pese a que tanto amó
    la Patria con él fue cruel,
    sufrió su rechazo y él,
    él, con su nombre expiró.

    Saturnino Caraballo Díaz
    El Poeta Corucho

Responder a Saturnino Caraballo Díaz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *